Marte

  • Desafíos y Soluciones para una Colonia Autosuficiente en Marte

  • Formación de equipos: Cada grupo debe estar compuesto por tres estudiantes, con roles asignados para asegurar una distribución equitativa del trabajo:

    • Investigador Tecnológico: Encargado de explorar los desafíos tecnológicos.
    • Investigador Humano: Responsable de investigar los desafíos relacionados con los humanos.
    • Diseñador Visual: Responsable de crear la presentación visual utilizando Canva u otra plataforma similar.
  • Investigación: Cada equipo deberá investigar y abordar tres áreas principales:

    • Desafíos Tecnológicos:
      • ¿Cómo enviar grandes cantidades de materiales a Marte?
      • ¿Cómo generar y mantener una fuente de energía constante (solar, nuclear, etc.)?
      • ¿Qué tecnologías son necesarias para crear hábitats sostenibles en Marte?
    • Desafíos Humanos:
      • ¿Qué efectos tendría la gravedad reducida y la radiación en los cuerpos humanos?
      • ¿Cómo gestionar la salud física y mental de los astronautas a largo plazo?
      • ¿Qué recursos serán necesarios para garantizar la supervivencia (alimentos, agua, aire)?
    • Soluciones Innovadoras: Los estudiantes deberán proponer posibles soluciones tecnológicas y estrategias para superar estos desafíos, basadas en investigaciones actuales y proyecciones futuras.

  • Desarrollo de la Presentación Visual: Utilizando Canva o una plataforma similar, los estudiantes deberán crear una presentación de entre 8 y 12 diapositivas que cubra lo siguiente:

    • Introducción a la colonización de Marte.
    • Desafíos tecnológicos y humanos (con gráficos, esquemas o imágenes que representen estos desafíos).
    • Soluciones propuestas (tecnológicas y sociales).
    • Conclusión: Reflexión sobre la viabilidad de la colonización de Marte en las próximas décadas.
  • Comentarios